Disciplina, autoridad y eficiencia: una visión de país con resultados

Miniatura de Disciplina, autoridad y eficiencia: una visión de país con resultados

En un momento en que Colombia enfrenta desafíos complejos en seguridad, justicia y manejo fiscal, emergen propuestas claras y con sustento en la experiencia. Entre ellas, transformar el sistema penitenciario para que deje de ser un foco de criminalidad y se convierta en un modelo de cárceles con disciplina, sin ocio y económicamente autosostenibles. Espacios donde el delito no se premie, y donde el que caiga en la ilegalidad deba trabajar y resocializarse con dignidad, pero con rigor. A esta visión se suma una política de cero tolerancia frente al crimen: el que no se someta a la justicia ni se desmovilice, será enfrentado con la fuerza legítima del Estado. La autoridad no se negocia, se ejerce. En el plano económico, se plantea un enfoque austero y responsable: reducción del gasto estatal a través de la fusión de entidades con funciones duplicadas, sin despidos masivos, y una reforma estructural que incluye la reducción del IVA del 19% al 7%, para aliviar a los ciudadanos sin afectar el recaudo. Más que discursos, hay resultados: más de $51 billones recuperados para el país, 750 obras inconclusas reactivadas, y un historial de lucha efectiva contra la corrupción y la ineficiencia. Detrás de esta visión firme, moderna y efectiva, está Felipe Córdoba, un servidor público con resultados comprobados y una apuesta clara por un país con orden, justicia y bienestar real para los colombianos.